aunque no lo parezca ... estamos trabajando en esta web


 

La parroquia de San Félix de Varón está situada en los márgenes del rio de este nombre que desemboca en el Avia, con un relieve muy accidentado.

 

Aunque comprendida dentro de la Tierra de Carballiño, sus características geográficas corresponden al Ribeiro que, en la unión de pequeños arroyos con el Avia y Arenteiro, forma uno de los mas bellos paisajes de la provincia de Orense.

 

Actualmente forma parte del Municipio de Carballiño

El Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano dice refiriéndose a lo que algún día fueron los mayores núcleos poblacionales :

BIFÓS: Geog. Aldea en la felig. de San Félix de Varon, ayunt. y p. j. de Carballino, prov. de Orense; 10 edifs.

CAMPO ó FOSTELIÑA: Geog. L. II  Lugar en la parroquia de San Félix de Varón, ayunt. y p. j. de Carballino, prov. de Orense; 21 edifs

INICIO

BARRIOS

FOTOS

TELEFONOS

LUNARIO
    HISTORIA    

INICIO

BARRIOS

FOTOS

TELEFONOS

LUNARIO
    HISTORIA

   

 

INICIO

BARRIOS

FOTOS

TELEFONOS

LUNARIO
    HISTORIA

   
 

INICIO

BARRIOS

FOTOS

TELEFONOS

LUNARIO
    HISTORIA

   
 
 

El Tiempo

Calendario Fases Lunares

SALIR

(1) suido (extracto de la RAE)

(Del lat. sus, suis, cerdo, y el gr. εἶδος, forma).

1. adj. Zool. Se dice de los mamíferos artiodáctilos, paquidermos, con jeta bien desarrollada y caninos largos y fuertes, que sobresalen de la boca; p. ej., el jabalí. U. t. c. s. m.

2. m. pl. Zool. Familia de estos animales.

 

(2) Notas de Ismael González Díaz, estudioso de San Félix de Varón

 

A) El camino que iba desde "A Pontarriza " hasta "San Clodio" , es claramente una vía romana, de tercer órden pero romana. Esta via romana fue destrozada por la Administración con el fin de llevar a cabo el "pseudo sendero turistico" de la Ruta dos Arrieiros (que es motivo de otra página). La ignorancia y la ambición de los políticos de turno (en este caso "Pachi Vazquez" antes Alcalde de O Carballiño y hoy secretario del PSOE gallego) permitieron la destrucción de un patrimonio que SI debería estar adecuadamente protegido. Deberían condenarlos a contemplar el estropicio ocasionado desde lo alto de un poste eléctrico durante una semana al menos, antes de enviarlos a engrosar las filas del paro.

 

B) En el siglo XVII en la casa rectoral de San Félix de Varón ejerció el Tribunal de la Santa Inquisición e incluso una celda de tortura.

 

C) O Ludeiro (21) vs Lodeiro cuyo origen etimológico habría que buscarlo en el vocablo "lodo" fue en su día lugar de refugio para para acoger a criminales de distinta índole a cambio de prestar sus servicios como lanceros de las tropas de los Condes de Ribadavia durante el resto de sus días. El "Pazo de O Ludeiro" consta de ermita, muralla de protección, caballerizas en el mismo edificio donde estaba el cuartel de las tropas, y había un túnel que llegaba hasta el río para abrevar a los caballos cuando el "pazo" estaba sitiado.

 

D) Versos de un desafío entre los mozos y mozas de "O Varón" y "O Porto" (aldeas vecinas)

 

Desafío (1)

Ellos : Ahi vos vai o desafío / po-la punta do coitelo / ahí vos vai o desafío

Ellas : Se queredes o desafío / po-la punta das navallas / se queredes o desafío / vinde aca caras lavadas

 

Desafío (2)

Ellos : As mociñas do Porto / son pequenas e redondas / ó subir o campanario / botan peidos coma bombas.

Ellas : Os mociños que hai no Porto / teñen todos pernas tortas / un-as sirven pra abeacas (*) / e outras pra trancas de portas.

(*) orejas del ganado, orejones

 

Desafío (3) versión del (2) en el que los retadores son los chicos de O Porto.

Ellos : As mociñas do Varón / son pequenas e redondas / cando van po-la costa arriba / esporretan coma bombas.

 

E) Versos populares de O VARÓN

 

> Deiqui cara a miña terra / todo e camiño chan / todos son cravos ( claveles) e frores / postos pola miña man ......

> Viva o pobo do Varon / e quen por il se pasea / as mozas son coma rosas / e os mozos que rechumbean

> Heime casar no Varon / que e terra de boas fabas / ai uns mociños moi goapos / e mozas moi coloradas ......

Estos versos recollidos do  vulgar , estan no libro de Ismael Gonzalez

 

F) Otras Referencias

    En San Félix de Varón nació Antonio Villarino, farmacéutico, de cuna rica, que tenían casa en O MESÓN, y una calesa de caballos para ir a uno y otro lados. Era gente muy buena para el pueblo, ayudaban todo lo que podían a los vecinos. Eran dueños de O Ribeiro, Sarandin y O Toural dónde tenía casa (ahora en ruinas) así como de todos los viñedos hasta A Cubela.

    Antonio era hijo de Don Ramón y Doña Carlota. Estudió en Compostela.

    El Sr. Paco de Sarandin, aquel señor mayor y alto era pariente suyo.

    Antonio Villarino fue el primer alcalde Cea hasta el año 1885 y allí dejo una gran familia de médicos como Carlos que fué quien atendió en primera instancia a los heridos en los "sucesos de Osera" (véase el libro EL CRIMEN DE OSERA cuyo autor Ismael Gonzalez és también natural de San felix de Varón). Asimismo el Dr.Carlos hizo también las autopsias a los fallecidos el ese luctuoso suceso.

    Era un hombre muy apreciado tanto en Cea como en Carballino y Varón

 

G) San Félix de Varón

    ... forma parte de la Castilla Orensana, de la que tanto habla  el Padre Sarmiento, el Conde Odoario e Ibn Hayyan, existe desde el año 560 DC  cuando  reinaba en la Gallaecia Teodomiro (rey de los Suevos)  y  Leovigildo (Rey visigodo) en el resto de la Hispania visigoda.

    Tiene su origen en el neutro latino Castellum que es el diminuto de Castrum (castro gallego o fortaleza, campo militar latina), término del cual también derivó la palabra castellana Castillo, Castilla.

    San Félix de Varón pertenece a la Tierra de "Castela Aurensa", junto con todo el Ribeiro de Avia y de Miño, y limita con el Orcellón (que conforman las tierras de O Carballiño).

    San Félix de Varón es el primer pueblo/aldea del Ribeiro y como tal, sus viñedos están acogidos a la denominación de origen correspondiente.

 

 

 

Notas del autor :

21

    Aunque la reciente toponimia pretende atribuir el nombre de Lodeiro, el término con el que se ha conocido siempre por los propios lugareños así como en las aldeas colindantes es el de LUDEIRO. En Galicia hay otro Pazo de Ludeiro que se encuentra en Monterroso (Lugo) en la comarca de A Ulloa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualizada la web hasta aqui  NOTAS para AJUSTAR

 

Nota del autor : La Xunta de Galicia en un alarde de "galeguización" se limitó a traducir el auténtico toponímico y, consecuentemente, nos cita en su nomenclator como San Fiz do Barón, algo que repugna al más mínimo sentido común y que supone que los habitantes de San Félix de Varón ignoran como se llama su propio pueblo.. Este hecho ha ocasionado no pocos despropósitos como oportunamente se comentará de los que, evidentemente, nadie de la Administración se ha hecho responsable.