EL "TRUENO" DE LUGO
El único piloto que paseó la bandera gallega por los circuitos de todo el mundo.
Pasó muchas dificultades económicas ... no tenía padrino !!! y pese a todo ello destacó como uno de los mejores, sinó el mejor privado de su momento.
Como a la mayoría, le podía más su afición que cualquier otra consideración. Se mató cuando se dirigia en coche a correr a Calafat.
El primer y único gallego que fué rápido de verdad en moto y del que todos los gallegos nos sentimos tremendamente orgullosos.
Como sucede casi siempre ... "no se sabe lo que se tiene hasta que se pierde".
Siempre estaba dispuesto a todo, siempre con buen humor, incluso cuándo las cosas se ponían feas. Echó los dientes en las Motociclismo Series con una Ossa Copa F3 que poco después pintó con el primer patrocinador "Leche RAM" de Lugo. Luego en un par de años se plantó en 250cc, llegando a Sub-campeón de España, no sin antes conseguir un doblete en Superbikes en Jerez con la Suzuki GSXR de Ferrero-Carrero.
Angel Nieto hiciera en aquel entonces unas pruebas para ir al Mundial de 1988, pruebas en las que participó junto con Alberto Puig y Carlos (Carlitos) Muñoz, decantándose finalmente por Alberto (habría que ver cuánto influyeron los patrocinadores que aportó) . No obstante Nieto se quedó con la copla y cuando tuvo oportunidad y Cardus (Tiriti) se lesionó en el Jarama, le prestó la RS (ya los demás tenían NSR) corriendo de ese modo el mundial en Italia (con tortazo incluido en la curva de Tamburello -IMOLA-) y Alemania.
En 1989 lo hizo con la Honda NS500 de José Maria Parra y con una roulotte/camion vivienda que le compró a Juanjo Barragán. Con ella consiguió algún punto en el Mundial y hacer podio en el Europeo del Jarama. Algo pudo conseguir de la Xunta de Galicia a cambio de llevar pegatas de la Xunta y de Galicia Calidade,.
El año de 1990 se pasó a Superbikes con una RC-30 siendo el primer gallego y primer español en correr en SUPERBIKES y el primer gallego y primer español en subir al Podio en SUPERBIKES. Consiguió el patrocinio de Nivea durante tres temporadas ocupando un lugar por derecho propio en el mundial de SBK y ganado dos Campeonatos de Europa.
El año 1993 regresó al Mundial de 500 con una ROC Yamaha obsoleta, escaso de recursos. Tal es asi que la afición española le financió parte de la Campaña Mundialista con aportaciones voluntarias y desinteresadas. Destacó la aportación de un tal Alberto Torreiro ¿que será de él? de Santiago, que colaboró nada menos que con 3.000 Euros de los de entonces. Aún así consiguió unos puntitos en ese Mundial con tantas estrellas que mas que Mundial parece el firmamento en una noche despejada.
Durante 1994 las dificultades se acumularon , mala moto, menos dinero. Finalmente las Thunderbikes le proporcionaron algunas satisfacciones hasta Calafat ...
.....
Actualización a 30 de Septiembre de 2007
Publicación del escrito recibido de Camilo Lopez Mella, primo de Juan López Mella, que se reproduce en su totalidad...
Hola,lo primero queria decirte que me parece un gran detalle lo que has hecho creando esta pagina (Los pequeños detalles son los que hacen grandes a las personas "A.Lincolm") y dandole ese reconocimiento a tantos pilotos que aunque su nombre no sera recordado por muchos en el futuro siempre estaran en los corazones de las personas que han sabido de verdad lo mucho que han luchado y de las dificultades a las que han tenido que hacer frente en comparacion con los "apadrinados" esos "pilotos" que por ser hijos de tal o sobrinos de pascual llegan al mundo del motociclismo con pasmosa facilidad.
Yo queria hablarte de uno de esos pilotos de verdad Juan Manuel Lopez Mella que aun naciendo en una pequeña ciudad como es Lugo donde no hay un circuito en 500Km a la redonda,donde los deportistas no reciben ayuda de ninguna parte y nacer en el seno de una familia humilde consiguio hacerse un nombre en este apasionante deporte a nivel nacional y llegar a correr en el mas alto nivel internacional (mundial de 500cc) quedando como el mejor piloto privado.
Las dificultades fueron muchas,sobretodo la de no tener un circuito para entrenar, lo que le llevo a tener que hacerlo cerrando de noche algunas calles del unico poligono que habia en la ciudad,porsupuesto esas calles calles no tienen ni peraltes,ni pianos, ni escapatorias sino unos grandes bordillos.La segunda fue el economico, llego a correr a nivel nacional y europeo casi sin patrocinios y tirando con sus pocos recursos haciendonos sentir a todos los gallegos orgullosos de que paseara nuestra bandera alla donde fuera.Pero un dia sus recursos empezaron a ser insuficientes para seguir compitiendo en este carisimo deporte, entonces ante la posibilidad de perder a nuestro emblema y la nula capacidad de las instituciones a prestarle ayuda, los ciudadanos de esta ciudad en un gran acto de humanidad comenzo desinteresadamente a recaudar fondos para que nuestro bravo piloto siguiera haciendonos vibrar como en tantas ocasiones.Se colocaron en institutos,bares,centros sociales,tiendas,bancos y locales de reunion botes para que la gente aportara su granito de arena.Toda la ciudad se volco con esta iniciativa y el exito fue tal que Lopez Mella no solo siguio corriendo sino que pudo dedicarle su patrocinio a toda esa gente anonima que tanto lo habia ayudado con el lema "A LA MEJOR AFICION, GRACIAS" La verdad es que me quedo sin palabras para definir la gratitud de esta ciudad hacia su piloto y del piloto hacia su ciudad,habia una sensacion especial entre la gente de que en aquella moto ya no iba Mella solo sino un poquito de todos nosotros iba con el.
Por desgracia un desastroso accidente de circulacion acabo con la vida de Juan Manuel y con el se fueron los sueños y esperanzas de todos nosotros.De aquellos momentos solo puedo acordarme de la gran despedida que le dio esta ciudad, con aquella interminable fila de motos que custodiaba al coche funebre camino del sepelio y de aquella tremenda ovacion que le dedicaron en el momento de su entierro al grito de "CAMPEON,CAMPEON".
Desde aqui lo unico que pido que esta lineas sean publicadas en la pagina "In Memorian" y en paginas similares para que todo el mundo sepa la verdadera historia de este bravo piloto y sea recordado como tal.
Camilo Iglesias Mella
En Lugo y gracias al esfuerzo de amigos y familiares que han recopilado todo tipo de material, se ha inaugurado el museo LOPEZ MELLA.
En el se exponen trofeos, placas, fundas, cascos y demás pertrechos con los que compitió este piloto lucense.
En particular, destaca la Honda RC-30 con la que compitió en Superbikes y consiguió dos titulos de Campeon de España, amen de su contribución en el Mundial.
Como quiera que el museo no está ni mucho menos terminado, faltan motos y material que cambió de dueño.
Si alguien sabe dónde localizar algo de ello, se agradece lo notifiquen a :
Museo Lopez Mella - c/Perpetuo Socorro nº.34 - LUGO (Spain)
1987
Comienza su andadura en el Mundial de 250 cc en el Gran Premio de España de 1987, corriendo con una Yamaha y participando en dos pruebas.
1988
Participa nuevamente en dos pruebas del Campeonato de Mundo de 250 cc, esta vez con Honda
1989
Su primera participación en el Mundial de 500 cc fué en el GP de España de 1989 también con una Honda y disputó un total de 10 GP
1990
Se inicia en el Mundial de Superbikes quedando clasificado finalmente en el puesto 38º
1991
Campeón Nacional
de Superbikes :
Continúa en el Mundial de
Superbikes consiguiendo un podium y clasificándose finalmente en
el puesto 16º
1992
Campeon Nacional
de Superbikes :
Reinicia su andadura en el
Mundial de 500 con una "Roc Yamaha 500" participando
unicamente en 5 GP
1993
Participa en 14 pruebas del Mundial de 500 cc, finalizando la temporada en el puesto 12º con 46 puntos, por delante de pilotos como Jeremy Mc.Williams, Carl Fogarty, Kevin McGee, Joan Garriga, Freddi Spencer o Ron Haslam. se corona como MEJOR PRIVADO DEL MUNDIAL DE 500
1994
La falta de medios, hace que solo pueda participar en 10 Gp del Campeonato del Mundo de 500 cc, aún asi logra finalizar la temporada en el puesto 16º con un total de 26 puntos superando entre otros a Norifumi Abe o Loris Reggiani . En esta ocasión en el ultimo GP disputado en Montmeló (G.P.Europa) corrió con una Suzuki oficial del equipo de Kevin Schwantz y se clasificó en el puesto 13º a 1'10"840 del ganador Luca Cadalora, siedo segundo Mick Doohan y tercero John Kocinski.
1995
Comienza su participación en el Campeonato THUNDERBIKE.
(pasa el ratón sobre la imagen para ver la descripción)
|
![]() |
![]() |
![]()
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
|
|
|
1993 CLASIFICACION MUNDIAL PILOTOS 500
1994 CLASIFICACION MUNDIAL PILOTOS 500
Nota : es curioso pero siempre consideraron a Lopez Mella como Portugués. Estoy en trámites para que lo cambien y le pongan la nacionalidad que le corresponde "ESPAÑOL" y además "GALLEGO"
Este es el ultimo video en carrera del que tengo constancia. Tengo el original (un poco mas largo) en VHS y para subirlo a google-video lo recorté eliminando la salida y algun otro trozo.
Se trata de la carrera de Thunderbikes celebrada en Jerez el dia 7 de Mayo de 1995, es decir, días antes del luctuoso suceso, por lo que su valor documental es importante.
En esa ocasión Lopez Mella había conseguido el tercer puesto en la parrilla de salida (pole para los anglófilos) pero hizo una muy mala salida y tuvo que ir remontando/peleando con pilotos de la talla de Maertens o el holandés Wilco Zeelenberg (otro piloto sin suerte/padrinos) hasta finalizar en cuarta posición.
Espero que lo aprecieis.
página actualizada el 17/02/2013
Nota del autor : Realizado con todo lo que se pudo recopilar, mención especial de la Revista Motociclismo de la cual he sido lector durante muchisimos años. Si alguien se siente perjudicado en sus intereses rogamos nos lo indique mediante correo para adoptar las medidas oportunas.