Galicia en clave de Chiste

(si no fuesen temas tan serios)

INDICE : La REDENOMINACIÓN DE LAS CALLES    O AUMENTIÑO   -   UNA DEMOCRÁTICA SUBIDA DE IMPUESTOS -

 

 

ELECCIONES AUTONÓMICAS 2009

 

 

Será posible que, en este país, alguien diga alguna vez TODA la verdad. Cierto es que por norma general se habla por hablar, la mayoría de las veces sin pararse a analizar aquello de lo que se habla. Alguien dice algo y otro lo repite y otro también, dando por bueno algo que no es totalmente cierto, cuando no incierto.

 

Esto viene a cuento que, desde que se celebraron, todos hablan del alto grado de participación, superior al del año 2005.

Pués NO SEÑOR, esto es FALSO, y los tertulianos de los presuntos debates televisivos, deberían "hacer los deberes" antes de hablar de lo que desconocen.

Como a bote pronto no me cuadraban las cifras, dado que constaté que todos los grupos habían bajado en numero de electores excepto el PP con unos 3.000 de más, he indagado las cifras de 2005 y ... oh! sorpresa! si en 2009 votaron 1.627.309 ciudadanos, resulta que en 2005 votaron 1.680.202.

Es decir un -3,15% de electores menos o -52.893 electores menos.

 

Y ahora viene lo bueno, si votó menos gente ¿como es que dicen que hay mayor participación?

 

Pues muy sencillo, porque el censo electoral que en 2005 era de 2.616.793 personas con derecho a voto, ha pasado a 2.311.584 en 2009, es decir 305.209 personas menos.

 

Por ello la información en ningún caso es exacta, porque lo cierto es que aunque porcentualmente votaron mas ciudadanos, cuantitativamente votaron menos.

 

RESUMIENDO

 

EN 2009 FUÉ MENOS GENTE A VOTAR

 

Que es justo lo contrario de lo que nos quieren transmitir.

 

Escepticus el 03 de Marzo de 2009

 

La REDENOMINACIÓN de las calles

Aunque esto es extrapolable al resto del pais por aquello del cambio de criterio, lo cierto es que "los oligarcas" de turno se han empeñado en cambiar algunos nombres de las antiguas calles.

No, ya no se trata de reponer a su estado inicial los nombres de las calles, sino de inventar unos nuevos pues ... algo habrá que hacer para justificar el sueldo.

El problema surge cuando, presa de su demagogia, no se paran a analizar los pros y los contras como haría cualquier empresario o padre de familia responsable.

Para mayor desgracia, los medios de difusión, TVE, Prensa, Radio en lugar de hacer un análisis racional de las implicaciones de tal medida, solo se dedican a darles cancha pero solo en el ámbito politico, no en el social o humano.

Partiendo de la base de que se trata de una autentica aberración por no decir estupidez, lo lógico para evitar gastos y polémicas sería asignar números (podrian ser plantas o flores o rios pero estaríamos expuestos a que a alguno se le ocurriera traducirlos a su lengua vernácula y estaríamos en la misma) y por supuesto jamás dedicárselas a una entidad o persona pues siempre habrá alguien que se sienta ofendido.

Pero con todo lo absurdo del tema no dejaría de ser una pataleta de politico prepotente si no afectase muy directamente al ciudadano de a pié.

Aún se recuerdan en muchas capitales de provincia, los problemas generados porque algún concejal procedió a cambiar las numeraciones ... pero parece que a nuestros políticos e incluso a muchos ciudadanos se les olvida. Trataré de refrescarles la memoria.

1º. Por descontado la correspondencia llegará a su domicilio dependiendo del criterio del cartero. Antes eran veteranos, ahora la mayoría son contratados o temporales y desde luego no se van a complicar la vida para que Vd. reciba su correspondencia al nuevo domicilio. Muchos ni sabrán como se llamaba la antigua calle y al ver que no existe, sencillamente y en el mejor de los casos la devolverán ¿quien se responsabiliza de ello?

2º. Durante un tiempo la correspondencia de las empresas suministradoras, telefono, gas, luz, internet, e incluso los Bancos estará expuesta a no recibirse correctamente (aunque estas empresas son las primeras que actualizan su base de datos). ¿quién se responsabiliza de ello?

Por descontado los empresarios de la zona habrán de confeccionar nuevas bolsas, tarjetas, y demás material de merchandising con el coste añadido que supone y en una época de crisis de ventas como la actual ¿quien le resarcirá de ello?

3º. Pero precisamente, el mayor problema radica en la propia administración.

        El Catastro : La relacion de propiedades ´tendrá un domicilio distinto.

        El Ayuntamiento : Los avisos de pago le podrán o no llegar.

        La Direccion General de Trafico : La dirección de la documentación no coincidirá con la del DNI.

        Hacienda : Los avisos, requerimientos etc ... irán a la direccion antigua y podrán ser devueltos por desconocido ... y hasta podrán embargarle sin que Vd. se entere de nada.

        La Cámara de la Propiedad : Vd. adquirió una vivienda en un domicilio que no es el mismo que tendrá cuando lo quiera vender. El funcionario no tiene por qué saber que se le cambió el nombre a la calle, solo verá que no coincide.

        Estos son solo algunos ejemplos, se me olvidan muchos mas ... pero en todo caso ...

        ¿Quien se responsabiliza de ello?       

 

4º. La Ley obliga a que sea el propio ciudadano quien notifique los cambios de domicilio, pero no dice nada cuando el domicilio es el mismo y lo que cambia es el nombre o el numero desde la propia administración. ¿quien se responsabiliza de ello?

 

5º. Por todo ello, y como cada Organismo opera con su propia base de datos (mejor o peor) esta medida implicará que cada uno de los perjudicados haya de desplazarse a todos y cada uno de los Departamentos para actualizar su dirección conforme le vayan surgiendo los problemas que pueden prolongarse mas de 15 años. (Nota : a fecha de y como consecuencia del edicto de 1992 que cambiaba la numeración de las calles, el Ayto.de Orense todavía opera con 2 bases de datos distintas para el mismo ciudadano y en la Delegacion de Hacienda todavía ni se han enterado de que los números de las viviendas cambiaron hace 15 años). En algunos organismos hay que pagar tasas por notificar el cambio de domicilio como si fuese por voluntad del ciudadano.

 

6º. Por todo lo anterior, es de una tremenda inconsciencia el desaguisado que están a punto de realizar y por encima de todo un colosal perjuicio para el ciudadano que como siempre, es el que paga las consecuencias de la irresponsabilidad de los que se supone que son sus gobernantes.

 

Escepticus el 17 de Noviembre de 2007

O aumentiño

Sobran los comentarios

Basta con ver el video-denuncia de CQC

 

Para verlo, hay que tener instalado FlashPlayer