ARTÍCULOS DE OPINIÓN
Los artículos aquí
expresados, gozan de los beneficios de la "libertad de expresión" que nos
garantiza la Constitución Española en su Articulo 20 y especialmente en los
Apartados 1a, y 1d.
También el
Tratado por el que se establece una Constitución
para Europa en su Articulo II-71 consagra la libertad de
expresión diciendo en su Apartado 1 "Toda
persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la
libertad de opinión y la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas
sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de
frontera.
15/01/05
INDICE
El tsunami
normativo y la vida diaria -
Arrimar el hombro
- Seguridad Jurídica
-
Comportamiento sectario - Legitimar
el Terrorismo
- Valeo : Solidaridad o Egoísmo -
El nuevo despotismo ilustrado
-


04/2010 - El tsunami normativo y
la vida diaria
En mi primera clase
a los alumnos de la Facultad de Derecho les solía decir lo
siguiente: “Las Leyes están hechas para no ser cumplidas”. Con ello,
indudablemente llamaba su atención por lo provocativo de la idea.
Pero a continuación, les añadía “Para no ser cumplidas
estrictamente. Y tanto es así, que en nuestra disciplina, el Derecho
del Trabajo, ninguna huelga es más dañina que la huelga de celo o
reglamento.
Son huelgas en las
que los trabajadores, especialmente los de los servicios públicos,
cumplen a rajatabla lo que dicen los reglamentos. Pensemos en el
transporte aéreo, en la aduana, hospitales, etc. todo se paraliza”.
Y a continuación les añadía: “Pero ¿Cómo puede ser que el estricto
cumplimiento de la ley haga que nada funcione?” y les decía mi
opinión “Siempre las leyes son maximalistas. Tienden a la
perfección, que es más del otro mundo que de éste. Pero para que los
ciudadanos no se olviden de que la ley está hecha para ser cumplida,
se localiza un infractor y se dice ¡caiga sobre él, el peso de la
ley! Y vaya si cae. Como si fuera una losa. Con lo cual todos toman
su dosis de temor ante la ley”.
Pues bien, eso es
así y todo funciona porque la losa aplastante de la ley no cae día
tras día, hora tras hora, sobre la cabeza de los ciudadanos. Y es
que la ley es un desideratum, un referente moral al que hay que
acercarse y que hay que respetar, muchas veces por convicción y
muchas más por coacción o temor a la sanción. Pero para que funcione
la convicción –que sería lo ideal– tiene que funcionar la
ejemplaridad tanto en el gasto público como en la rectitud de los
responsables políticos.
Derroche de
gasto público
Resulta demoledor, por ejemplo, en el ánimo del pagador de impuestos
–que somos todos– comprobar, casi cada día, el derroche en el gasto
público, y no tanto en el cuánto –que también–, sino en qué. Ver
partidas de gasto en los presupuestos del Estado, y sobre todo de
las Autonomías y de los Ayuntamientos, referidas a Dictámenes,
Informes, festejos, viajes, subvenciones y promociones de temas
increíbles, es algo escandaloso, para el ánimo del ciudadano que
paga los impuestos. Pero cuando intentan explicarnos el porqué del
gasto resulta peor pues parece un insulto a la inteligencia.
Así por ejemplo,
cuando hace unos días un Consejero autonómico justificó el pago del
viaje de dos personas a China para ver un eclipse porque el objetivo
era “trabajar en la convivencia y el ocio para profundizar en la
creatividad, la innovación y la astronomía”. El viajecito duró 14
días y el eclipse siete minutos.
Y no digamos,
cuando vamos enterándonos día tras día, que algunos responsables
políticos, sobre todo los autonómicos y municipales, aprovechan su
puesto para enriquecerse sin escrúpulos. Es algo que a los políticos
honrados, que son mayoría, y a los ciudadanos de a pié, les deja un
regusto amargo de desilusión y desesperanza. El tema me parece de
una gravedad suma, porque supone una traición a la confianza que en
esos responsables políticos han puesto los ciudadanos.
Y, claro, cuando
los poderes públicos centran su atención sobre nuestras vidas y
claman por un cumplimiento estricto de la ley, el pobre ciudadano no
sabe a quién clamar. Si es en el área impositiva y se te aplica con
total rigidez el texto normativo, casi de modo instantáneo te viene
a la cabeza el derroche en el gasto público y la corrupción, donde
hay bastante flexibilidad. Pero desgraciadamente, ese campo, esa
alegación no tiene fuerza jurídica ante los tribunales y debes
atenerte a la interpretación pura y dura del texto legal, y ahí te
las veas.
Multas de
tráfico
Si vas a la circulación entras en una situación casi depresiva
porque al ponerte al volante tienes la casi total seguridad de que
vas a ser multado. No sabes muy bien por qué, pero casi es
inevitable que en un trayecto de 400 Kms. –sobre todo si sales de
una gran ciudad– te caigan una o dos multas, porque has circulado a
75 en vez de 70, o a 135 en vez de a 130, o porque no llevabas bien
las luces, etc. etc. Y en las ciudades, paras un minuto y ya tienes
al lado un agente de movilidad multándote. Si vas agobiado con la
desesperación del tráfico, la multa relámpago te abruma aún más. Y
cuando los fumadores, para quitarse el estrés, quieren fumarse un
pitillo o un puro –incluso en la boda de su hija– sale el
todopoderoso Estado y lo prohíbe. Debe ser por nuestro bien, pero es
difícil apreciarlo así. Es un intervencionismo feroz, que en un
régimen democrático tiene curiosamente más gravedad porque no puedes
alegar arbitrio o autoritarismo. Nuestras vidas están vigiladas y
ordenadas todo el día con un reglamentarismo axfisiante.
Pero,
efectivamente, eso es lo que dice la Ley o Reglamento, y si los
aplicamos estrictamente, poco hay que objetar. Y eso que no puede
objetarse, hace un tiempo te ocurría de vez en cuando, pero es que
ahora con el entusiasmo que ha puesto la Administración en endurecer
por ejemplo, el Código de la Circulación, prácticamente conduces con
un síndrome de delincuente. Con ello, la conclusión que saca el
ciudadano es: mi coche es una vaca nutricia para la Administración,
tanto en lo estático (impuestos en la compra) como en lo dinámico
(impuestos y multas en el uso); y claro, al final, te agobias y te
irritas.
Paciencia con la
burocracia
Y si quieres abrir un negocio, montar una empresa, debes entrenarte
a fondo en la paciencia y en la voluntad!. Trámites, papeles,
informes, plazos …. ¡Tremendo!. Por eso estamos en el puesto 160 en
el mundo sobre la “Facilidad para hacer negocios” Todo requiere
licencias, autorizaciones, permisos…. Un peregrinaje tedioso, lento,
pesado y complicado de alguien que lo que desea es crear empleo,
riqueza, aportes impositivos y desde luego, un beneficio para él,
siempre incierto.
Si vas al mundo
Autonómico, sobre todo en la agricultura y medio ambiente, el
talibanismo es casi la regla. Hace unos días me contaba un amigo que
en su casa rústica toledana, plantó en 100 m2. un jardín y la Guarda
Forestal les dice que han incumplido la ley porque las plantas ¡no
son autóctonas!. Y hace unos años cuando enseñaba el corral de
gallinas a una funcionaria que visitaba la finca, le dijo: “Que
sepas que esas gallinas no son autóctonas y son ilegales y te
podemos multar” y ya no digamos si matas un lagarto o cortas un
brote de encina. Yo no sé que les pasa a los parlamentarios cuando
legislan de esa guisa. Si es que han tenido un mal día o si se
apuntan a la perfección teresiana.
Todos estamos de
acuerdo en que la convivencia exige normas de conducta y en que las
leyes deben cumplirse. Pero hagamos normas sensatas, cumplibles con
normalidad y tengamos una dosis de flexibilidad en la aplicación de
la norma. De lo contrario, perderemos la fe en un sistema normativo
radical e ideal y además acabaremos viviendo amargamente por el
agobio intervencionista.
Articulo original de
Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, miembro de la Real Academia de
Jurisprudencia y Legislación


02/2010
Arrimar el hombro
Si el presidente
tuviera que hacer la crónica de un partido de fútbol empezaría diciendo eso de
“partido de poder a poder”. Dado como es a la concreción añadiría aquello de
“son once contra once, nadie quiere perder, todos van a sudar la camiseta”.
Abusa tanto de los lugares comunes que, cinco años después, resultan poco
creíbles sus recetas.
No es que diga nada
que no le suene bonito a los que esperan una señal del cielo, el problema es que
no ha dicho nada nuevo ni profundo. Vuelve a proponer soluciones universales
para problemas específicos. Debemos mejorar la competitividad, crear empleo,
garantizar las pensiones, consolidar el gasto social, dar de comer al hambriento
y de beber al sediento… Todo bonito, pero ¿cómo? Pues arrimando el hombro. Esta
es la frase tonta del año y lo peor de todo es que se han abonado a ella
políticos, periodistas y toda suerte de repetidores sin saber cuál es
exactamente su significado. Cuando la oigo me sienta peor que la peineta de
Aznar.
Parafraseando a
Groucho se podría decir aquello de que, hasta ahora, el presidente ha hecho de
la política el arte de negar los problemas, hacerse el encontradizo con ellos,
elaborar un diagnóstico falso y, finalmente, aplicar los remedios equivocados.
Los resultados están a la vista. Son muy malos y sólo el sentido común de Campa,
aplicado a su nueva labor de vendedor internacional de esperanza, han
contribuido a endulzarlos. Veremos cuánto dura el idilio con los mercados
después de la visita ayer de Zapatero, diciendo exactamente lo contrario que su
secretario de Estado.
Henry Miller, que
antes de triunfar con su literatura provocativa vivió en la más absoluta
miseria, decía que cada dificultad a la que uno se enfrenta es una experiencia
que te ayuda a madurar. Y yo esperaba que en algún momento apareciera ante el
público un Zapatero maduro, desprovisto de envoltorio. Un presidente dispuesto
como Miller a decir obscenidades del tipo: “vamos a recortar el gasto social
hasta que podamos permitirnos el lujo de tener gasto social”. O “la prioridad de
más de cuatro millones de parados tiene que ser tener un empleo lo más estable
posible y no tener derecho a un despido estable con 45 días de indemnización” .
Pero no; ha aparecido de nuevo un personaje previsible que habla de
responsabilidad con la luz apagada.
Si se trata de
pactar, de arrimar el hombro, espero que no sea a un hierro candente, a una
trampa de fuego. Cuando Zapatero habla de deber recuerdo aquello que decía Oscar
Wilde: “El deber es lo que esperamos que hagan los demás, no lo que hacemos
nosotros mismos”.
Iñaki Garay - Director de Redaccion de Expansion


Seguridad Jurídica
La Madre de un amigo mío compró un piso en una
zona deprimida de Bilbao para invertir un dinerito que tenía ahorrado.
Nada más realizar la inversión, un
Okupa se le coló en la vivienda. Como la señora
es mayor y no tenía ganas de problemas lo ha dejado estar, pero ... hace unos
días, recibió la llamada de un señor que le preguntó "
Que, ¿vendes o no vendes el piso? "
La mujer, que no había puesto ningún anuncio, se
quedó un poco sorprendida hasta que su interlocutor la sacó de dudas "soy
el que vive en su piso"
Como en "De repente, un extraño" la película en la
que el personaje que interpretaba Michael Keaton amargaba la vida a sus caseros,
el okupa de Bilbao había decidido pasar
directamente a la acción para arrebatar definitivamente el piso a la señora. No
solo había contratado a un abogado, sino que se encargó de abroncar a la
propietaria por no haber pagado algún recibo. El jeta
ha presentado una humilde oferta y ha animado a la dueña a aceptarla porque dice
que "lo único bueno que tiene la casa es una obra de
pladur que he realizado en la cocina"
Se da la circunstancia de que la
okupación es el único delito que conozco en el
que el delincuente va adquiriendo derechos - amparados incluso por la
Constitución - a medida que insiste en su actitud delictiva. El único pequeño
consuelo que queda es que, al menos, ese sujeto ha pasado de ser un antisistema
a ser un creyente y ferviente defensor de la Ley y, si alguien no lo impide, de
la Propiedad.
Eso
si, de la suya. Y no me consta que en sus manos haya caído algún escrito del
peruano Hernando de Soto que le haya despertado la conciencia de ciudadano.
Pedro Castro, alcalde de Getafe y ahora presidente
de la FEMP amenaza con expropiar terrenos a los promotores, para convertir al
Ayuntamiento en el mayor promotor. este alcalde socialista que dice que
hay que convencer y no imponer la Ley de Banderas,
no tiene el menor reparo en cambiar el orden de los verbos cuando se trata de
atentar contra la propiedad.
No creo que Joseph Stiglitz, Jeremy Rifkin, o
André Sapir, esos grandes economistas que, por obra y gracia del dinero se han
convertido en los nuevos ideólogos del PSOE , lleguen a conocer nunca la letra
pequeña de nuestro pais. Alguien les enseñará el traje y los complementos, pero
no la ropa interior. Y esto es vital. Ya lo decían las madres : lo
importante es llevar la limpia la ropa interior por si te pasa algo y tienes que
ir al hispital.
(Articulo publicado por Iñaki Garay - director de
redacción de Expansión
el 17 de Noviembre de 2007).


Comportamiento sectario
"Como
estoy en politica activa, pues estoy preocupado por lo que dice la gente que
tiene responsabilidades. Los que carecen de responsabilidades o se comportan
irresponsablemente, lo mejor que pueden hacer es callarse"
No se puede entender que esta alocución la formule
un miembro de un Ejecutivo supuestamente demócrata. Esta intervención, en la que
un Ministro (de Justicia para mayor escarnio) niega el derecho a la
libertad de expresión a todos los ciudadanos que no están en la política activa,
en cualquier autentica democracia hubiese supuesto su fulminante cese por parte
del Presidente. Sin embargo aquí no pasará nada y el Sr.Fernandez Bermejo
seguirá en su puesto.
Esta declaración es de una prepotencia insufrible
y resulta intolerable que la haya dicho el responsable de la defensa de los
derechos de los ciudadanos.
Merecen ser recordadas algunas actuaciones del Sr.
Fernandez Bermejo en las que se ha definido admitiendo o demostrando su
sectarismo. Comenzaré con su pronunciamiento más fuerte, una declaración en la
COPE cuenado era fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid :
"Soy de izquierdas y como tal actúo"
Es perverso que un juez desempeñe su función
actuando con convicciones políticas de izquierda o de derecha, en lugar de
hacerlo con independencia. Esta afirmación no fué solo un exceso verbal, sino
que procedió en consecuencia. Aprovechándose de su cargo filtró una querella
relacionada con el caso Tamayo-Saez en la Asamblea de Madrid, a EL PAIS y la
CADENA SER, acción por la que fué oportunamente expedientado.
SERVILISMO AL PARTIDO
Todas las promociones extraordinarias del ministro han sido fruto de sus méritos
políticos y mediante nombramientos de libre designación sugeridos por Ferraz.
Así, en premio al servilismo a su partido, el polémico fiscal general del Estado
Sr.Conde Pumpido, o nombró en 2004 fiscal-jefe de lo contencioso-administrativo
del Tribunal Supremo, a pesar de haber sido rechazado por el Consejo Fiscal por
doce votos en contra y cuatro a favor (el de Conde Pumpido y de los tres jueces
de la asociación a la cual pertenece). Se le atribuyen treinta querellas contra
dirigentes del Partido Popular durante su época de fiscal jefe del TSJM, ninguna
de ellas ganada, por lo que se desprende que su unico objetivo era desgastar al
partido de la oposición. También tiene una reconocida fama por sus faltas de
respeto a los oponentes políticos. Sin duda el Sr.Fernandez Bermejo ha batido el
récord del avance en la politización de la Justicia en los meses que lleva en el
cargo.
Los asuntos en los que nuestro personaje está
comportándose como un elefante en una cacharrería son cuantiosos. En primer
lugar, está el distinto modo de considerar a los etarras y sus compinches
legales antes y después del fin de la tregua y el atentado en la T-4 de Barajas
(Otegi es el mejor ejemplo). A ese despropósito le siguen el favorecer la
legalización de ANV antes de las elecciones y su apoyo al falso proceso de paz,
que ahora parece haber olvidado. Lo razonable en un Estado de Derecho es que la
Justicia actúe siempre del mismo modo, al margen de lo que Zapatero esté
tramando con ETA.
Otros frentes que, cada vez, tiene más complicados
son : el estancamiento del Consejo General del Poder Judicial, parón que
conlleva tener pendientes los nombramientos de siete plazas del Tribunal
Supremo, y la paralización del Tribunal Constitucional, maniobra cuyo objetivo
principal es que no se resuelva, o se falle a favor, el recurso al Estatuto de
Cataluña.
También está la ocurrencia de que un buen
licenciado con un buen expediente pueda ser rápidamente juez, para que a ese
chico con buenas notas no se lo lleve algún bufete. Olvida, tal vez, que un Juez
no puede ejercer su función con el imprescindible conocimiento si no profundiza
durante algunos años en algunas materias jurídicas, algo a lo que ayudan las
oposiciones y que no se consigue con una simple licenciatura.
Creo que el comportamiento del ministro de
Justicia, al igual que el de una buena parte del gobierno, es el mejor apoyo que
puede tener la oposición de cara a las próximas elecciones. Recuerdo lo que en
una ocasión me dijo un sabio banquero :" En España, las elecciones no se ganan,
sino que se pierden". En nuestra Nación, lo que hace que cambie un Gobierno son
los grandes errores propios del que está en el poder y no un magnífico programa
electoral de la oposición.
(Articulo publicado por Julio Pomés en Expansión
el 17 de Noviembre de 2007).


Legitimar el Terrorismo
Les animo a que hagan un ejercicio. Imagínense que
ETA fuera el mismo grupo terrorista que ha matado a mil personas, pero que la
ideología en la que se apoya, en lugar de ser de izquierdas que fuese de
derechas. Que en vez de tener un ascendiente marxista, lo tuviera fascista;
ideologías que la historia ha demostrado que tienen el mismo componente
totalitario.
Me pregunto si, en esas condiciones, con ese
pequeño matiz, el presidente del Gobierno y buena parte de la "intelectualidad"
de este paíCrisis,Subprimes seguirían manteniendo la necesidad de negociar por la paz, tal y
como lo hacen ahora.
El problema de una buena parte de los que alientan
una negociación con los terroristas sin que estos hayan dado el paso definitivo
de dejar las armas, es que ven en el etarra antes su condición de izquierdista
que su condición de asesino.
Es un problema de sectarismo similar al que se
manifiesta también cuando se trata de juzgar a dictadores como Franco o Fidel
Castro - para alguien como Llamazares el primero
será siempre un asesino y el segundo un revolucionario - O
cuándo uno tiene que pronunciarse sobre los crímenes de la Guerra Civil, según
los haya cometido uno u otro bando. Los crímenes de guerra lo son por encima de
cualquier otra condición como los dictadores. No debiera existir eximente por el
hecho de ser de uno u otro color.
Y esto mismo debiera ser aplicable a los
terroristas. Ceder es convertirse en rehén. Estoy convencido de que Zapatero no
abriría, con buen criterio una negociación política con unos terroristas de otro
color, y por eso creo que es un error el paso que está dispuesto a dar con ETA.
El paso para legitimar el terrorismo. Es una cuestión de principios que Rosa
Diez y muchos otros socialistas entienden perfectamente, aunque no son muchos
los que se atreven a decirlo en voz alta por miedo a ser represaliados.
Simplemente siguen la corriente.
Estoy convencido de que esta corriente se va a
llevar por delante a Rosa Diez y otros como Nicolás Redondo o Gotzone Mora, que
serán calificados de traidores. Y les acusarán aquellos que no saben aún que a
las personas no las diferencian tanto sus ideas como los métodos que utilizan
para defenderlas. Obviamente, los que son incapaces de distinguir esto,
difícilmente pueden ofrecer un futuro esperanzador y garantizar la paz.
Es un espejismo.
(Articulo publicado por Iñaki Garay - director de
redacción de Expansión
en 2006).



VALEO : Solidaridad
o Egoísmo
Nos referimos aquí, a un hecho
que se está produciendo en Orense, y que podría extrapolarse en cualquier otro
lugar de la geografía española.
El hecho es que, una fábrica de
esta multinacional está a punto de cerrar por motivos económicos (no es
rentable).
Este acontecimiento no tendría
mayor relevancia (todos los días se producen cierres) si no fuese por la cifra
de empleados que podrían verse en la calle y para los cuales las centrales
sindicales han organizado todo tipo de shows y espectáculos en aras de no se
sabe bien que reivindicaciones toda vez que :
1. Los empleados de Valeo
siempre han sido unos privilegiados en el mercado laboral de Orense, por la
calidad de la Empresa en la que trabajaban y por los salarios que en ella se
cobraban.
2. Las condiciones laborales de
que gozaban ya las quisieran para si la mayoría de los asalariados que hay en
Orense.
Pues no sólo eso, sino que ahora, las
centrales sindicales y los políticos de turno pretenden seguir haciendo de ellos
ciudadanos de primera, dado que pretenden emplearlos o buscarles una alternativa
al despido al que están abocados.
Consideramos que lo que se nos
vende como solidaridad, no es más que un egoísmo descarado hacia los
privilegiados de siempre (empleados de grandes empresas, en detrimento de los
empleados de pequeñas empresas o microempresas a quienes sus derechos les son
permanentemente conculcados).
Con toda la pena que nos
produce el hecho de que muchos padres de familia, y otros que no lo son, se
tengan que apuntar en las listas del INEM, entendemos que en Orense hay muchos
otros padres de familia, y otros que no lo son, que ya llevan tiempo apuntados
en ellas.
Entendemos que si hay un nuevo
puesto de trabajo o se van a crear específicamente, tengan preferencia
aquellos que desgraciadamente ya están en el paro o
¿ Es de recibo que unos sigan en el paro mientras otros
reenganchan?
¿ Es esto Política de empleo constructiva ?
¿ Es esto tratar a todos los ciudadanos de igual manera ?
¿ Es que hay parados de primera y parados de regional ?
¿ Es esto solidaridad o es egoísmo ?
Por ello, y como no estamos de
acuerdo con esta forma de solucionar las cosas, instamos a los Políticos de
Turno, a las Centrales Sindicales y a los Empleados de Valeo a que se
solidaricen con todos los parados de Orense y si quieren convocar
manifestaciones lo hagan no para defender sus derechos/intereses particulares, sinó para
defender los derechos de todos los trabajadores de Orense.
Por una SOLIDARIDAD bien
entendida :
NO
AL MANGONEO POLÍTICO/SINDICAL
-
SI
AL REPARTO EQUITATIVO DEL TRABAJO
Enviado por Freeman el 15/01/2005


El
Nuevo Despotismo Ilustrado
Hay tres hechos en los últimos
meses, que muestran el detestable comportamiento de la clase dirigente.
El primero, la denuncia
de Doña Pilar Manjón en la Comisión del 11-M, sobre la perversión de los
políticos. Se nos
pastorea del modo y manera que apetece al que gobierna. El poder hace y deshace
a su antojo.
Nuestra condición de ciudadano
libre se está pervirtiendo, para convertirla en la de súbdito manipulado.
Vivimos un nuevo despotismo ilustrado. Los que nos
gobiernan son los "iluminados" que saben y deciden por nosotros.
El pueblo llano asume que debe limitarse a acatar lo que se le impone con su
poderosa propaganda. Tan solo cuentan con el ciudadano a la hora de pedir el
voto. Luego intentan complacer a los poderes fácticos para asegurarse sus
poltronas.
El segundo hecho, es la
aprobación del proyecto de ley que considera matrimonio a las parejas de
homosexuales, disposición contra-natura que dinamita el concepto de familia.
Este desatino de la demagogia igualitaria no contempla que la procreación
necesita un hombre y una mujer. No haber sabido encontrar un cauce distinto a la
unión de homosexuales denota falta de talento; concederles la adopción de niños
es una injusticia aberrante contra quién no puede defenderse.
El tercero es la
apropiación por los poderes establecidos del control de la vivencia pública
de la religión mayoritaria. Una prueba de esta injerencia es el eslogan
socialista de "más gimnasia y menos religión" , provocación inoportuna que
perjudica al que la pronuncia.
Señor Zapatero : si leyera un
poco de historia, se daría cuenta de que agraviar a la iglesia trae mala suerte.
La decoración navideña del Ayuntamiento de Madrid es otra torpe cacicada. Las
Navidades son algo más que unas fiestas de invierno o una exposición forestal.
representan el respeto a nuestra raíces, a nuestra historia, a nuestra cultura y
a esos valores que conforman nuestra sociedad como pueblo.
Mas sociedad civil :
Estos tres males manifiestan la
débil vertebración de la ciudadanía. carecemos de una sociedad civil activa que
sepa imponerse ante los nuevos déspotas. De un lado la separación de poderes,
esencia de toda democracia, es muy deficiente por el entrometimiento de los
partidos políticos. De otro lado, en España casi no existe el tercer sector, el
de los foros independientes de políticos e intereses privados que, merced a su
prestigio, son tenidos en cuenta por los gobiernos. Nos quedan los medios de
comunicación que, con honrosas excepciones, no juegan el papel de ese tercer
sector. En ocasiones su complicidad favorece la imposición de la verdad única;
otras veces el sensacionalismo se apodera de ellos para conseguir un mayor éxito
mediático a corto plazo, a costa de cesiones sangrantes.
La pasividad social es la
consecuencia del miedo a la libertad. Adormecidos por la anestesia del
márketing electoralista, se prefiere no ser responsables y acallar la propia
conciencia. Esta cobardía hace incluso renunciar a la defensa del modelo de
sociedad en el que se cree y a las propias convicciones filosóficas o
religiosas, para investirse de una tolerancia socialmente recomendada, que
traiciona los nobles ideales que configuran el sentido último de la vida.
Sugeriré algunas ideas para
erradicar el nuevo despotismo. la primera requiere que cada uno de nosotros se
implique en la lucha. Algunos podrían escribir en los periódicos y a los
políticos. Otros, recoger firmas para que alguna ley se revise; y otros, los
más, tener la gallardía de no callarse y ser coherentes con lo que piensan al
opinar ante sus amigos y colegas.
Respecto a los medios de
comunicación, les recordaría que la labor más positiva que puede hacer un
periódico, radio o televisión es una política constructiva, que será tanto más
escuchada y mejor atendida cuanto mayor sea la afinidad ideológica del medio con
el que se gobierna. A quienes están en el poder, si de verdad quieren servir a
la sociedad, deberían estimular la conciencia ciudadana y proponer
referéndums exclusivos o conjuntos con las elecciones habituales sobre las
cuestiones capitales; Suiza y Estados Unidos son buenos ejemplos. Otra medida
sería modificar la ley electoral y posibilitar las listas abiertas para que haya
menos partitocracia. Si todos aportamos de un modo constructivo, el
despotismo caerá. La libertad otorgada es un contrasentido. No hay más
libertades que las que uno se toma. ¡Animo! No se deje amedrentar por políticos
y periódicos. ¡Ejerza su libertad!
(Articulo publicado por Julio Pomés en Expansión
el 08/01/2005).


